domingo, 17 de julio de 2011
COLORES
busca precisión en sus actos
la imagen que da frente al mundo.
Por eso es ardua la tarea
de elegir los colores.
En la mirada están los matices
no es lo mismo el verde del dinero
que el del árbol creciendo entre las rocas.
Ni es el mismo el azul que congela
o el del agua cristalina.
Hay quienes prefieren amarillo
el amarillo del semáforo que anuncia
que hay sol por las mañanas.
También están los pasionales
que a veces no distinguen
la sangre propia de la ajena.
Sería más simple la mezcla
los colores unidos de la moda
la wiphala.
Pero aquí estamos
en otra mañana más
con la ardua tarea
de combinar los colores.
EL VIENTO QUE TODO EMPUJA
es sentir que el viento
de nuevo
te empuja hacia adelante.
Pasa muy de vez en cuando
y puede darse
por cualquier
pequeño detalle.
Puede ser una llamada
un gol en el último minuto
o quizá
tan sólo sea
una cara que gira
y mira hacia un costado.
sábado, 18 de junio de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
AMÉRICA DEL SUR
hoy soy un hombre que mira una nube /américadelsur
hoy escribo que soy un hombre
mirando una nube / américadelsur
hoy es américadelsur / la que se deja escribir
por un hombre mirando una nube
hoy es la nube / la que da sombra a un hombre /
de américadelsur
miércoles, 4 de agosto de 2010
domingo, 25 de julio de 2010
VERANO
un blues de fondo
estrellas que iluminan
y yo aquí, en la hamaca.
Soy de los que todavía
cierran los ojos y sueñan
pero el mundo, verdaderamente
es de los tadeo.
Tadeo Benitez
veintiseis años,
kiosquero.
Fue al zoológico
se paró en el medio y gritó:
¡ viva la libertad !.
El león fue el primero en romper la jaula
lo siguió el elefante, y juntos
liberaron al mono.
Fueron por la jirafa
y en media hora
no quedaba ni el loro.
Y porque existen los tadeo
yo escribo
escribo con un blues que acompaña
estrellas
hamacas , y claro
también
los treinta y siete grados .
Andrelo
Buenos Aires, Noviembre 2005
domingo, 4 de julio de 2010
CHACAHUA
La vaca da leche
dale, che!
dale, che !
Así te recibe
la esposa del Piojo
Paula, tan chistosa
con el loro en sus hombros.
Acostado en la hamaca
anda don Jorge
tan jodido, tan contento
cinco años seguidos
a puro mezcal.
- - - - - - - - - - - - - - - -
2.
Ahí salen los lancheros
alegres van a pescar
Canta el Beni
guitarra en mano
sonrisa respetuosa.
Alrededor
una entrañable discusión de borrachos
porque nadie sabe
si primero fue la fiesta
o no hay fiesta si no hay gente.
- - - - - - - - - - - - - - - -
3.
Porque tiene sus palmeras
en la orillita del mar
Te rescata Mardonio
un pescador más
en este extraño lugar
donde el gran problema es
si el coco cae
o hay que arrancarlo.
Das vueltas en su bote
hasta por donde ríen las garzas
y la laguna, en curiosa sintonía
como si no pudiera
escapar del hechizo,
comienza con sus cambios de colores
que parecen brillantina.
- - - - - - - - - - - - - - - -
4.
Por eso yo no me voy de aquí
porque es mi tierra donde nací
El piojo no canta
pero invita las cervezas
los mezcales
dios pagano
que está en todos los detalles.
Es dueño de una playa
como si la propiedad de las cosas
no la dieran reglamentos
sino el modo en que se habitan.
Para el Piojo,
el tiempo no pasa
es este
y es ahora.
Andrelo
Chacahua, Estado de Oaxaca, México, Abril de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
ARGENTINA
con mate y facturas,
el segundo
fernet y empanadas
quizás de eso
tratan los mundiales:
algún amigo
una pelota
y el diego
siempre presente
Andrelo
Buenos Aires, Junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
HAY MÁS TIEMPO QUE VIDA
La toca la pisa la amasa
levanta la cabeza
de nuevo
la toca la pisa la amasa
que los otros corran
no hay apuro.
Andrelo
Buenos Aires, Diciembre de 2009
Al poeta del balón, Juan Román
domingo, 11 de abril de 2010
ENTRE LA LLUVIA Y LAS ESTRELLAS
no sé muy bien qué es
ni si existen las palabras adecuadas
pero alguien tiene que hacerlo:
esto se cae, se cae
como si fuera una hoja
al empezar el otoño
o el antológico declive de la calle
Guardia Vieja, entre Rawson y Pringles
(paraíso de los bicivoladores)
pero no todas las bajadas son caída
para los aúnesposible
que insisten, van tras el instante
donde el tiempo se detiene
las nubes se disuelven
y en una especie de armonía con el cosmos
se ríen, se acurrucan
y sólo buscan ser
como las discretas tortugas
que van lento
porque alguien tiene que hacerlo.
Andrelo
Buenos Aires, Enero 2010
jueves, 10 de diciembre de 2009
EL JUEGO DE LA VIDA
con ese papelito
donde estaban las instrucciones.
Andrelo
Buenos Aires, Diciembre 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
EL ARTESANO
se rasca la espalda.
Le duelen
las cicatrices heredadas
resabios
de un legado de derrotas.
No se resigna
escapa.
Como toda estrella
se sabe sólo un punto
pequeño
muy pequeño.
Pero el brillo
esa es su revancha.
Andrelo
Huacachina, Perú, Agosto de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
TRADICIONES
me pregunto identidades.
Las plegarias hablan de pueblos
lugares, creencias.
De abuelos, bisabuelos
de un único libro.
A mi costado hay gente
que se supone entiende.
¿ No andarán encerrados
en el laberinto del texto ?
Mi tradición
es la del hombre que se sienta a mi lado.
Soy también
una pregunta que anda.
Aunque a veces imagino
una salida al encierro.
Un lugar en que los pájaros
sólo siguen al viento.
Y el viento, que sopla
y sigue soplando.
Itzjak Tzvi
Buenos Aires, Mayo de 2009
EPUYEN
El agua
las piedras
montañas
nieve.
La tierra
la madre tierra
el camino
es el mismo
algunos corren
otros caminan.
Sara
camina
va lento
llega antes.
Sara
mapuche
infancia de hambre
inviernos sin pullover.
Sabe
que el final es el mismo
que somos tierra
que la tierra es madre.
Y el agua
las piedras
montañas
nieve.
Andrelo
Lago Epuyen, Chubut, Enero de 2006.
jueves, 23 de julio de 2009
PIEDRAS RODANTES
siempre estuvieron
las piedras rodantes
la música.
Y cuando sólo queden piedras
habrá algún palillo
un golpe
un sonido
un disc jockey
pinchando sus rocks.
¿ Será la evolución de la especie ?
¿ O es dios, el inventor de las piedras ?
Yo sólo veo rocas
y tierra
la madre tierra
la pacha.
Andrelo
Buenos Aires, Diciembre 2006
EN LA CIUDAD DE LAS CALLES ROTAS
callejeando por los barrios.
Es una noche de verano
y de tanto calor
caminamos hacia el cielo
donde se ven
los techos de las casas.
Bajamos
nos acercamos a la entrada
pero esta vez nos rechazan.
En el Club Progreso
nos prohíben el ingreso
el problema, dicen
el problema es la bermuda.
Andrelo
Buenos Aires, Noviembre 2008 *
* Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
Una noche de algún verano, en alguna ciudad de calles rotas, a algún muchacho seguro le ha pasado. Hombres chiquitos que le dicen lo que no. Clubes que se pierden de las gentes, o el privilegio de no pertenecer.
Y los pequeños, tan grandotes que se esconden en las cosas.
lunes, 13 de julio de 2009
ALLENDE (EL PUEBLO TE DEFIENDE)

En Valparaíso
la memoria de Allende
respira en los ascensores.
Es el tiempo que nos pasa
los silencios
los días que no vuelven.
Hoy es el puerto
grúas, contenedores
y este café, con azúcar por favor.
No, esos sueños ya no vuelven
lo que quedan
son los ascensores
que suben alto
y las alamedas
las alamedas que esperan.
Andrelo
Valparaíso, Mayo de 2006
"Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor".
Salvador Allende, Santiago, 11 de Septiembre de 1973
miércoles, 24 de junio de 2009
EL TIEMPO A DESTIEMPO
ya fue escrito
y mientras lees
mientras ya es pasado.
Pocas veces
el tiempo se detiene
y es ahí
cuando el cuerpo y la mente
bailan el mismo ritmo
es ahí cuando ríes.
Andrelo
Buenos Aires, Junio de 2009
HAY EQUIPO
define
siempre va al ángulo.
El capitán es Burbuja
líder
de las revoluciones fugaces.
Con la cinco Platón
ahí arranca el juego
eso dicen.
El ocho es Juan Buda
el equilibrio
que no todo empieza por el centro.
El Deportivo La Pelota
siempre juega por el juego
que de eso va la cosa.
Andrelo
Buenos Aires, Junio de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
RADOWITZKY
Simón Radowitzky, desde la cárcel del fin del mundo (Ushuaia)
Yo no sé si he vivido,
ni la lengua en que escribo.
He matado, he morido,
tantas vidas he tenido.
Yo no sé
si lo que pervive es el anarquismo
o es el coronel
el que tiene su escuela.
¿ Acaso lo he matado ?
¿ He morido ?
Yo no sé
el Perro es estatua,
y yo soy el que duda.
* * *
Fue perro por fiero,
coronel al que creen, obedecen.
¿ Y si hubiera sido de los nuestros ?
Yo no sé
si he matado por la espalda,
o la muerte siempre es de cobardes.
Ni tampoco
si fue la burocracia, o fui gato de mil vidas.
¿ Cuándo uno es adulto ?
¿ Cuál es la edad en que la muerte se tolera?
* * *
He sido un gato
corriéndole al perro.
He sido rata
en la basura del presidio.
He sido un niño que mata,
un hombre muy niño.
Y dicen que fui bandera,
un cuadro en las paredes.
¿ Ha servido ?
Yo no sé,
tan sólo
he sido un herrero.
¿ Fui digno ?
He matado,
he morido.
¿ He vivido ?
Yo no sé
al menos he gritado
viva el anarquismo.
Andrelo
Buenos Aires, Abril de 2009
Entre tantas preguntas sin responder, una será respondida:
¿ que revolución compensará las penas de los hombres ?
Andrés Rivera, "La revolución es un sueño eterno"